Si tus productos son bonitos pero no se venden, no es tu culpa… del todo.

Apr 02, 2025

5 errores que te impiden vender tus productos artesanales (aunque sean preciosos)

Sabes que lo que haces está bien hecho. Le pones mimo, creatividad y muchas horas. Pero… no vendes.

Y no, no es solo porque “el algoritmo no te quiere”.

Aquí van los 5 errores que están saboteando tu negocio artesanal (y cómo darle la vuelta sin volverte una influencia).

1. Hablas de ti, pero no de tu clienta

Decir "me encanta crear estas piezas con amor desde mi taller..." está bien, pero eso no vende. Ella quiere saber qué le soluciona tu producto, no tu historia de domingo.

👉 Solución: empieza por ella, no por ti. ¿Qué le aporta lo que haces?

2. Publicas sin estrategia (y sin ganas)

Subes una foto porque “hay que estar en redes”. Pero si no sabes qué decir ni por qué lo haces, estás perdiendo el tiempo.

👉 Solución: contenido con dirección. Un post = un objetivo claro (visibilidad, confianza o venta).

3. No sabes a quién le vendes (y se nota)

Cuando quieres gustar a todo el mundo, no conectas con nadie. ¿Le hablas a madres con bebés? ¿A amantes del diseño? ¿A frikis del punto?

👉 Solución: define tu clienta ideal como si fuera una amiga. Luego háblale a ella.

4. Tu catálogo confunde

Tienes 20 productos distintos, pero no se entiende cuál es “el bueno”. ¿Una colección? ¿Un único producto estrella? ¿Por dónde empiezo como clienta?

👉 Solución: guía la compra. Menos opciones, más claridad. “Esto es lo que vendo. Esto es lo que necesitas.”

5. Te da miedo vender (y se nota)

Publicas con miedo. No quieres parecer “vendedora pesada”... pero tu clienta no tiene ni idea de lo que ofreces. Resultado: no compra.

👉 Solución: vender no es presionar. Es invitar con claridad. Tu producto merece ser comprado.

 

¿Te suena alguno?

Si quieres dejar de improvisar y empezar a vender con estrategia real, pásate por el Programa Artesana Rentable y empieza a hacer las cosas con dirección.